TAREA DEL 13 AL 17 DE ABRIL.Y CORRECCIONES. 5º CURSO

TAREA SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL. 5º CURSO.

En una hoja hacéis las siguientes actividades (copiando el título y su enunciado ) el texto del médico, no es necesario copiarlo, y la próxima semana las pondré corregidas para que vosotros mismos las corrijáis.

UNIDAD 7:! Vive! La resurrección.

*Pagina 68: Lectura "La resurrección de Jesús". Actividades 3 y 4.




Aquí tienes un testimonio de un médico italiano que atiende a pacientes con covid19. 

Julián Urban 38 años, Doctor en Lombardia (Italia)
“Ni en las más oscuras pesadillas he imaginado ver y vivir lo que está sucediendo aquí en nuestro hospital desde hace tres semanas. La pesadilla continua, el río se hace cada vez más grande. Al inicio llegaban algunos, después decenas y ahora cientos, y no somos más médicos que al inicio, pero pasamos a ser clasificadores como etiquetas decidiendo quién debe ser curado y quién enviado a morir en su casa, si bien todos han pagado sus impuestos italianos toda su vida al gobierno.
Hasta hace dos semanas, mis colegas y yo éramos ateos; era normal porque somos doctores que han aprendido que la ciencia excluye la presencia de Dios. Siempre me reía de mis padres cuando iban a la iglesia.
Hace 9 días un sacerdote de 75 años vino a nosotros. Era un hombre gentil, tenía graves problemas respiratorios pero llevaba consigo una Biblia, y nos ha impresionado que se las leía a los moribundos mientras les tenía de la mano.Todos los médicos estábamos cansados, desanimados, psíquica y físicamente extenuados, cuando tuvimos tiempo para escucharlo. Ahora tenemos que admitir: nosotros como humanos hemos llegado a nuestro límite y más no podemos hacer, mientras cada día mueren más personas. Y estamos exhaustos; tenemos dos colegas muertos y otros están contagiados.
Nos hemos dado cuenta que donde termina lo que puede hacer el hombre tenemos necesidad de Dios, y hemos comenzado a pedir su ayuda, cuando tenemos un minuto libre. Hablamos entre nosotros y no podemos creer que de feroces ateos pasamos ahora cada día en la búsqueda de nuestra paz, pidiendo al Señor que nos ayude a resistir para continuar curando los enfermos.
Ayer murió el sacerdote; que hasta hoy, no obstante hemos tenido 120 muertos en tres semanas, y estábamos hasta el tope cansados, destruidos, había logrado a pesar de sus condiciones, traernos una PAZ que no creíamos encontrar.
El sacerdote se fue al Señor y dentro de poco lo seguiremos también nosotros, si esto continua así.
No he ido a casa desde hace 6 días; no sé cuando comí la última vez, y me doy cuenta de mi limitación en ésta tierra, pero quiero dedicar mi ayuda a los demás hasta mi último respiro. Estoy feliz de haber regresado a Dios mientras me circunda el sufrimiento y la muerte de mis semejantes.”
Testimonio relatado por: Gianni Giardinelli

Aquí puedes ver lo que hace la fe en Jesús en las personas y el testimonio de un sacerdote que transmitía con su comportamiento esa esperanza en medio del dolor.

*Escribe lo que te llama más la atención de este testimonio del médico.



CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES.


Pagina 68: Lectura "La resurrección de Jesús". Actividades 3 y 4.

3.-Contesta:
¿Por qué estaba el sepulcro abierto?
Porque Jesús había resucitado.
¿Quiénes fueron las primeras personas que a las que se apareció Jesús después de resucitar?
A María Magdalena y la otra María  y después a los discípulos y a Tomás.
¿Quiénes son esos hombres de los se habla en el evangelio?
Dos ángeles.

4.-Explica la frase ¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo?
Jesús está vivo para ellos y para nosotros. Y es entre los vivos, donde hay que buscarle.






Comentarios